Rompiendo la normativa del sector: Estos envases de plástico estarán prohibidos en el mercado de la UE a partir de 2024
El 22 de enero de 2025, el Consejo Europeo adoptó formalmente el Reglamento sobre envases y residuos de envases (PPWR)que entrará plenamente en vigor el 12 de agosto de 2026. Apodada la "ley de envases más estricta de la historia", pretende reducir los residuos de envases en 15% de aquí a 2040 y revisar las normas sobre envases de plástico mediante controles del ciclo de vida.
1. Lista de prohibiciones: Seis envases de plástico se enfrentan a la "sentencia de muerte"
Eficaz 1 de enero de 2030el mercado de la UE prohibirá:
Envases agrupados de plástico de un solo usoPor ejemplo, retractilado de productos electrónicos o láminas para latas de bebidas;
Envases de plástico para productos frescos de menos de 1,5 kg: redes para frutas, bandejas para verduras;
Mini neceseres de hotelMuestras de champú, kits de prueba de cosméticos;
Sobres monodosis de condimentosketchup, azúcar, crema para el café;
Bolsas ultraligeras: menos de 15 micras de espesor;
Envases en contacto con alimentos con PFASlímites de 25 ppm por cada compuesto PFAS.
Caso: El gigante hotelero Accor ha sustituido las minibotellas por dispensadores de pared, reduciendo así los costes. 1.600 toneladas de plástico al año.
2. Referencias de cumplimiento: Los umbrales de supervivencia
El PPWR impone objetivos escalonados:
Niveles de reciclabilidad: Grado C para 2030, Grado B para 2038 (excepto envases médicos/peligrosos);
Mínimos de contenido reciclado:
Tabla: Contenido reciclado obligatorio de los envases de plásticoTipo de envase 2030 2040 Botellas de bebidas (PET) 30% 65% Contacto con alimentos 25% 50% Otros plásticos 35% 65% Minimización de envases: Espacio vacío ≤50%, fondos falsos/paredes gruesas prohibidas.
3. La tormenta del cumplimiento en China: Aumento de costes frente a avances tecnológicos
Los exportadores chinos se enfrentan a una triple presión:
Obstáculos técnicos: La UE exige plástico PCR procedente de residuos postconsumo, pero China carece de normativa sobre material reciclado de calidad alimentaria, lo que aumenta los costes de cumplimiento en 30%;
Obstáculos a la certificación: Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), Declaraciones de Conformidad de la UE de 10 años y etiquetas de trazabilidad QR;
Picos de costes: Los envases conformes al PPWR cuestan 40% más, y las exportaciones no conformes se enfrentan a aranceles de 25%.
Caso de éxito: Las bolsas de papel cristal de Dongguan Dingliteng (de 3 a 6 meses de biodegradación) redujeron las reclamaciones de los clientes en 90% y aumentaron las recompras en 25%.
4. La "carrera armamentística verde" de la industria
Las empresas líderes se están adaptando mediante:
Sustitución de materiales:
Plásticos de origen biológico (por ejemplo, DuPont SURLYN) para tapones de perfume conformes con la FDA;
Bolsas de té compostables (obligatorias en 2030) con películas de pulpa de madera.
Innovación de procesos:
Grabado por láser en sustitución de etiquetas (marcas japonesas);
Tecnología de cullet limpiado en seco (Fujian Great Wall Huaxing), que ahorra 440.000 toneladas de agua al año.
Integración de la economía circular:
El programa "iRecovery" de Nestlé intercambia 5 envases de plástico blando por una maceta reciclada, lo que eleva los índices de devolución en 40%.
Conclusiones: Los que cumplen sobreviven, los innovadores dominan
Cuando las botellas recicladas de Estée Lauder obtienen primas de 15% y las bolsas chinas de papel cristal consiguen 70% de los pedidos de la panadería japonesa, esta tormenta no sólo indica cumplimiento, sino un realineamiento de la cadena de suministro mundial. Como afirma la Asociación China de Reciclaje de Plásticos: "El plástico no es un contaminante, sino un recurso equivocado para la próxima década".